¿A quién está dirigido?

  • Profesionales de las especialidades de ingeniería mecánica, mecánica de fluidos, civil, química, industriales, petróleo, petroquímica y otras afines al uso de gas natural.
  • Técnicos de gas natural interesados en incrementar sus conocimientos y formarse como supervisores de instalciones de gas natural.
  • Estudiantes y publico en general.

 

Objetivos

  • Aplicar la reglamentación y normativa vigentes para supervisar las instalaciones de gas natural en residencias, comercios, industrias y estaciones de GNV.
  • Brindar a los participantes las herramientas que le permitan tomar decisiones preventivas para minimizar eventos indeseables en las instalaciones de gas natural.
  • Desarrollar el estudio de riesgo y plan de contingencia  en instalaciones de gas natural

 

BENEFICIOS:

  • Certificado a 48 horas académicas en el Curso de Supervisión de instalaciones de gas natural emitido por el Instituto de Ciencia y Gestión - CIENCI.
  • Materiales académicos: diapositivas, lecturas y otros. (digital)
  • Envío del certificado digital al correo electrónico.

Malla Curricular

1

MÓDULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA SUPERVISIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA DE GAS NATURAL

  • Aspectos generales: definición y características técnicas.
  • Uso del gas natural, residencial, comercial, industrial y vehicular.
  • Establecimientos de gas natural.
  • Organismos competentes: Osinergmin, DGH y el Minem.
  • Concesionarias de gas natural en el Perú: Calidda, Fenosa y Contugas.

2

MÓDULO II: INTRODUCCIÓN A LAS PRINCIPALES NORMAS TÉCNICAS PERUANAS

  • NTP 111.011
  • NTP 111.022
  • NTP 111.023
  • NTP 111.010
  • NTP 111.019

3

MÓDULO III: SUPERVISIÓN DE INSTALACIONES RESIDENCIALES DE GAS NATURAL

  • Directivas para las instalaciones de gas natural en domicilios.
  • Definir espacios apropiados para montar las acometidas.
  • Ventilaciones para evacuar los gases de combustión.
  • Normas técnicas de la red interna.
  • Casos especiales de instalación de gas natural en residenciales.
  • Tubería de conexión para residenciales: medidas y profundidades
  • Proceso de habilitación de la instalación de gas natural en residencias.

4

MÓDULO IV: SUPERVISIÓN DE INSTALACIONES COMERCIALES DE GAS NATURAL

  • Reglamento y normativa para las instalaciones de gas natural en CC.
  • Definir espacios apropiados para montar las acometidas.
  • Centros de regulación de primera etapa y segunda etapa.
  • Redes internas de cobre y PE AL PE.
  • Presiones de rotura de las tuberías de la red interna.- Ventilaciones para evacuar los gases de la combustión.
  • Tubería de conexión para instalaciones comerciales.
  • Elección de medidores y reguladores.
  • Ductos de evacuación.
  • Proceso de habilitación de la instalación comercial de gas natural.
  • Casos de instalaciones comerciales de gas natural.
  • Trámites y modalidades para presentar los PIG ante las concesionarias.

5

MÓDULO V: SUPERVISIÓN DE INSTALACIONES DE GAS NATURAL EN MULTIFAMILIARES

  • Reglamento y normativas para las instalaciones de gas natural en multifamiliares.
  • Proyectos de instalación de gas natural en multifamiliares habitados.
  • Proyectos de instalación de gas natural en multifamiliares: constructoras.
  • Definir espacios apropiados para montar las acometidas.
  • Centros de regulación.
  • Redes internas con cobre y PE AL PE.
  • Casos de ventilaciones, para evacuar los gases de combustión.
  • Tuberías de conexión para instalaciones de multifamiliares.
  • Proceso de habilitación de la instalación de multifamiliares.

6

MÓDULO VI: SUPERVISIÓN DE INSTALACIONES INDUSTRIALES DE GAS NATURAL

  • Reglamento y normativas para las instalaciones de gas natural en establecimientos de gas natural.
  • Centros de regulación.
  • Redes de tuberías en acero.
  • Casos de ventilaciones, para evacuar los gases de la combustión.
  • Proceso de habilitación e inspecciones en instalaciones industriales.
  • Casos, permisos y trámites ante las entidades competentes.

7

MÓDULO VII: SUPERVISIÓN DE INSTALACIONES DE ESTABLACIMIENTOS DE GAS NATURAL

  • Reglamento y normativas para las instalaciones de gas natural en establecimientos de gas natural.
  • Centros de regulación.
  • Redes de tuberías en acero.
  • Casos de ventilaciones, para evacuar los gases de la combustión.
  • Proceso de habilitación e inspecciones en instalaciones industriales.
  • Casos, permisos y trámites ante las entidades competentes.

8

MÓDULO VIII: SUPERVISIÓN DE REDES EXTERNAS DE GAS NATURAL

  • Reglamento y normativas para las instalaciones de gas natural en redes externas.
  • Relaciones comunitarias.
  • Trazo, replanteo e identificación de interferencias, calicatas y señalizaciones.
  • Corte de pistas, veredas, excavaciones en asfalto y/o concreto.
  • Electrofusión, termofusión, prueba de hermeticidad y gasificación.
  • Resane de pavimento y/o asfalto, eliminación de material excedente y limpieza.

9

MÓDULO IX: PLANES DE PELIGROS Y RIESGOS EN LA INSTALACIÓN DE GAS NATURAL

  • Como actuar en casos de fugas de gas natural causados por sismos o golpes mecánicos.
  • Incendios producidos por fuga de gas natural.
  • Formación de brigadas.
  • Evaluación de peligros y riesgos.

Docentes

Dr. Hector Alcalde Ludeña:

  • Ingeniero de Proyectos Senior en Linde Gas Perú.
  • Ingeniero mecánico de fluidos de la UNMSM, con especialización en gestión de proyectos.
  • Maestria en Supply Chain Management por la Universidad del Pacífico.
  • Miembro de la orden del Colegios de Ingenieros del Perú.
  • Cuenta con participación activa en el Comité Técnico del Gas Natural Licuado.
  • Cuenta con la certificación ASSE 6010 - Medical Gas Installer (NFPA)

 

Mg. Jorge Simon Paulino:

  • Maestría en ingenería de petroleo y gas natural (UNI).
  • Ingeniero mecanico egresado de la Universidad Nacional de Ingenieria con registro IG3.
  • Ingeniero de gas natural , segunda especializacion (UNI).
  • Catedratico de la Universidad Nacional de Ingenieria.
  • Instructor de tecnico en gas natrual en IPEGA.
  • Se desempeño como supervisor de mantenimiento de compresores en PENTAGAS SAC.
  • Se desempeño como Ingeniero supervisor de instalaciones de gas natural en contratistas de CALIDDA.

 

Ing. Edgar Chavesta: 

  • Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Nacional del Callao.
  • Especialista en instalaciones de gas natural en el sector industrial y estaciones de servicio - GNV.
  • Actualmente se desempeña en el área de ingeniería de ISSA PERÚ.

 

Ing. Eduardo Cisneros Arteaga: 

  • Ingeniero Industrial con mas de 10 años de experiencia en la fase de distribuciónde gas natural, participo en el proyecto de masticación de gas natural con la concesionaria Calidda .
  • GOOREN B.V. NL (Certificado) .Especialización en nuevas tecnologías en sistemas energéticos (eléctrico y gas natural), instrumentación, y redes para suministros públicos, realizado en: Alemania, Holanda, Francia y España.
  • Actualmente labora en la Concesionaria de Lima Calidda , en la dirección de Proyectos de Ingeniería.

 

Ing. Braulio André Temoche:

  • Ingeniero energético, registro OSINERGMIN IG3 Nro. 2698, colegiatura CIP 195097 Capítulo Mecánica y Eléctrica.
  • Ocupa el cargo de Ingeniero IG-3 FISE en el Grupo Cali Inversiones S.A.C.

 

Inversión

  • Inicio: 25 de Febrero 2023
  • DURACIÓN: 2 meses

    HORARIO: A libre disponibilidad

    LUGAR: Aula  Virtual de CIENCI

    * Enseñanza asincrónica, es decir se le brindará un usuario y contraseña para que pueda navegar en el aula virtual, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante 2 meses.

Proceso de matrícula

  • Ingresa tus datos personales en el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/uuRvgQYjurTwrJAC6

    Recuerda:
    Estos datos servirán para la emisión de tu certificado.
  • Realizar el pago respectivo mediante deposito y/o transferencia a la siguiente cuenta bancaria:  Cuenta Corriente BCP (S/.)
     N.º 
    192-2319822-0-44
    CCI: 00219200231982204436
    Titular: INSTITUTO DE CIENCIA Y GESTION S.A.C. - CIENCI
    RUC: 20601345201
  • Posteriormente enviar el voucher del depósito escaneado o fotografiado al correo informes@cienci.edu.pe y/o informes.cienci@gmail.com 
  • Estaremos confirmando su matrícula a la brevedad y enviándole la documentación necesaria para comenzar el programa y/o curso de su elección.

Inversión

Tarifas:Monto
Publico en generalS/ 400.00
Tarifa corporativa (**)S/ 350.00
Tarifa especial (alumnos y ex-alumnos)S/ 300.00
Fraccionado (en 2 cuotas)S/ 220.00

 

**  A partir de 3 personas.

*** Montos no incluyen IGV.

¡Certifícate ahora!