¿A quién está dirigido?

  • Profesionales de nivel técnico, supervisores, jefes de área e ingenieros de las distintas carreras profesionales.
  • Dirigido a la industria de petróleo, naval, agroindustria, Minería, entre otros.

Objetivos

En este programa de especialización los participantes obtendrán una visión global del origen, desarrollo y las causas de incendios y/o explosiones, determinarán los modelos para la investigación de incendios, y conocerán los procedimientos específicos en la investigación de incendios y explosiones. El proceso de enseñanza es eminentemente práctico, en donde los estudiantes se llevarán diversas herramientas y metodologías para ser utilizadas a nivel laboral.

 

Objetivo general:

 

Proporcionar a los participantes las pautas y conocimientos básicos para mejorar el proceso de investigación de incendios, basados en principios científicos e investigaciones científicas.

 

Objetivos específicos:

 

Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de:

 

  • Conocer los propósitos y objetivos de esta norma.
  • Desarrollar modelos para la investigación de incendios y explosiones.
  • Determinar origen, desarrollo y causas de un incendio.
  • Analizar causa y origen de los incendios y explosiones.
  • Conocer procedimientos específicos en la investigación de incendios y explosiones.
  • Definir responsabilidades legales del investigador de incendios y explosiones.
  • Evaluar los distintos patrones y /o marcas de incendios.
  • Clasificar incendios.

Malla Curricular

1

MÓDULO I

  • Naturaleza de las Investigaciones de Incendios.
  • Enfoque Sistemático.
  • Relación entre la Investigación de Incendios y el Método Científico.
  • Metodología Básica para la Investigación de un Incendio.
  • Química del Fuego.
  • Productos de la Combustión.
  • Movimiento de Humos y Gases.
  • Transferencia de Calor.
  • Carga de Fuego, Grupos de Combustibles y Propiedades de las Llamas.
  • Ignición y Propagación de la Llama.
  • Propagación del Incendio en un Recinto Cerrado.
  • Desarrollo del Incendio en un Recinto.
  • Propagación del Incendio entre Recintos.
  • Trayectorias de Propagación del Humo en Edificios.
  • Marcas / Patrones de Fuego Introducción.
  • Efectos del Fuego.
  • Marcas de Fuego / Análisis de las Marcas del Fuego.

2

MÓDULO II

  • Introducción.
  • Características de diseño, construcción, y elementos estructurales en la evaluación del desarrollo del incendio.
  • Tipos de Construcción / Ensamblajes de Construcción.
  • Electricidad Básica.
  • Instalaciones Eléctricas en los Edificios.
  • Equipos de Servicio.
  • Toma a Tierra.
  • Protección contra Subidas de Intensidad.
  • Circuitos en Rama.
  • Tomacorrientes y Dispositivos.
  • Ignición por Energía Eléctrica.
  • Interpretación de los Daños en los Sistemas Eléctricos.
  • Identificación de la Fusión por Arco en Conductores Eléctricos Electricidad Estática.
  • Gases Combustibles.
  • Sistemas de Gas Natural y Sistemas de Gas Licuado del Petróleo (LPG).
  • Componentes Comunes en los Sistemas de Gas Combustible.
  • Tuberías Comunes en Edificios.
  • Exigencias en Dispositivos y Equipamientos Comunes.
  • Equipamiento Común en la Utilización del Gas Combustible.
  • Investigación de Sistemas de Gases Combustibles.

3

MÓDULO III

  • Consideraciones Generales sobre la Respuesta Humana a los Incendios.
  • Factores Relacionados con el Inicio de un Incendio.
  • Niños e Incendio.
  • Incendios Provocados.
  • Factores Humanos Relacionados con la Propagación del Incendio.
  • Reconocimiento y Respuesta ante un Incendio.
  • Consideraciones Legales Durante la Investigación.
  • Seguridad Genérica en la Escena del Incendio.
  • Riesgos en el Escenario de un Incendio.
  • Planes de Seguridad.
  • Contaminación y Exposición a Productos Químicos.
  • Equipos de Protección personal (EPP).
  • Plan de Actuación en caso de Emergencia.
  • Seguridad en las Actividades Posteriores.
  • Seguridad en las Investigaciones Llevadas a Cabo Fuera del Lugar del Incidente.
  • Riesgos Especiales.
  • Factores que Influyen en la Seguridad del Escenario de un Incidente.
  • Fuentes de Información.
  • Consideraciones Legales.
  • Formas de la Información.
  • Entrevistas.

4

MÓDULO IV

  • Planificación de la Investigación.
  • Información Básica del Incidente.
  • Organización de las Funciones de la Investigación.
  • Reunión Previa del Equipo de Investigación Personal Especializado y Consultores Técnicos.
  • Documentación de la Investigación Fotografías.
  • Toma de Notas. Diagramas y Dibujos.
  • Informes.
  • Pruebas Físicas.
  • Protección del Lugar del Incendio y las Pruebas Físicas.
  • Contaminación de las Pruebas Físicas.
  • Métodos de Recogida. Recipientes para Prueba
  • Identificación de las Pruebas Físicas.
  • Transporte y Almacenaje de las Pruebas.
  • Cadena de Custodia de las Pruebas Físicas.
  • Examen y Ensayos de las Pruebas Físicas.
  • Eliminación de las Pruebas.

5

MÓDULO V

  • Determinación del Origen
  • Metodología General.
  • Recopilación de Datos para la Determinación del Origen.
  • Análisis de Datos.
  • Desarrollo de una Hipótesis de Origen.
  • Prueba de las Hipótesis de Origen.
  • Selección de la Hipótesis Final.
  • Origen Insuficientemente Definido.
  • Determinación de las Causas de Incendio.
  • Método General.
  • Recogida de Datos para Determinar la Causa.
  • Análisis de los datos.
  • Desarrollo de Hipótesis Sobre las Causas.
  • Comprobación de las Hipótesis sobre la Causa
  • Selección de la Hipótesis final.

 

  • Análisis de Causas y Responsabilidad del Incidente.
  • La Causa del Incendio o Explosión.
  • La Causa de Daños a Propiedades Como Resultado del Incidente.
  • Causa de Daños a Personas y Pérdida de Vidas.
  • Determinación de la Responsabilidad.

 

  • Explosiones.
  • Generalidades.
  • Tipos de Explosiones.
  • Caracterización de los Daños Producidos por Explosiones.
  • Efectos de las Explosión.
  • Factores que Controlan los Efectos de las Explosiones.
  • Explosiones localizadas.

 

  • Explosiones sin Cráter.
  • Explosiones de Gases y Vapores.
  • Explosiones de Polvo.
  • Explosiones de Humo o de Contratiro.
  • Explosiones de Nubes de Vapor al Aire Libre. Explosivos.
  • Investigación de los Siniestros de Explosión.
  • Investigación del lugar de una Explosión.
  • Analizar el Origen (Epicentro).
  • Análisis de la Fuente de Combustible.
  • Análisis de la Fuente de Ignición.
  • Análisis de las Posibles Causas.

6

MÓDULO VI

  • Incendios Provocados. Indicadores.
  • Posibles Indicadores No Relacionados Directamente con la Combustión.
  • Otras Pruebas.
  • Muertes y Lesiones por Incendio y Explosión.
  • Mecanismos Causantes de Muertes o Heridos.
  • Consumo de Cuerpo humano por el Fuego.
  • Cambios Postmortem.
  • Investigación de Escenarios de Incendios con Victimas.
  • Investigación de Escenarios con Heridos.
  • Muertos y Heridos en Explosiones.
  • Investigación Posterior de las Heridas.
  • Examen Patológico y Toxicológico de la Muerte por Causa de un Incendio
  • Equipos y Aparatos Eléctricos.
  • Análisis de las causas Cuando Han Intervenido aparatos eléctricos
  • Análisis del Origen de un Incendio donde haya aparatos eléctricos.
  • Análisis del Lugar del Incendio cuando existen aparatos eléctricos.
  • Componentes del Aparato.
  • Aparatos Electrodomésticos Comunes.

7

MÓDULO VII

  • Seguridad en la Investigación de Incendios en Vehículos. Combustibles en los Incendios de Vehículos.
  • Fuentes de Ignición. Identificación y Funciones de los Sistemas Carrocería.
  • Examen de los Vehículos a Motor.
  • Combustión Total.
  • Consideraciones Especiales sobre Incendios Provocados en Vehículos.
  • Vehículos en Edificios.
  • Vehículos Recreativos (Caravanas).
  • Equipo Pesado.
  • Equipos y Herramientas Agrícolas.
  • Vehículos Híbridos.
  • Consideraciones sobre Remolques.
  • Vehículos Propulsados por Hidrógeno.
  • Investigación de Incendios Marinos y/o fluviales.
  • Terminología de Embarcaciones a Motor y vela.
  • Seguridad en la Investigación de Embarcaciones.
  • Identificación y Funcionamiento del Sistema Exterior e Interior.
  • Sistemas de Propulsión.
  • Fuentes de Ignición.
  • Documentación del Lugar de Incendio de una embarcación.
  • Examen de la Embarcación.
  • Embarcaciones en Edificios.

8

MÓDULO VIII

  • Investigación de Incendios en la Naturaleza.
  • Introducción.
  • Combustibles de Incendios en la Naturaleza.
  • Clima.
  • Topografía.
  • Forma del Incendio.
  • Indicadores.
  • Investigación del Origen.
  • Determinación de la Causa del Incendio. Pruebas.
  • Consideraciones Especiales sobre Seguridad Personal.
  • Fuentes de Información.
  • Investigación de Incendios Complejos.
  • Ámbito. Información y Documentos Básicos.
  • Comunicaciones entre Partes Interesadas. Acuerdos.
  • Organización de la Investigación. Pruebas.
  • Logística.
  • Seguridad del Lugar y del Área.

9

TOTAL: 192 HORAS ACADÉMICAS

Docentes

LIC. EMILIO ENRIQUE GONZALEZ

 

  • Miembro actual de la National Fire Protection Association (NFPA) - U.S.A.
  • Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Universidad de Morón.
  • Post grado Master Universitario en Ingeniería en Seguridad contra Incendios, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.
  • Especialista en Prevención de Incendios por la Dirección General de Escuelas, prov. De Buenos Aires.
  • Ex coordinador de cursos de post-grado y de extensión universitaria relacionado a temas de seguridad contra incendios, UTN-FRLP.
  • Instructor de numerosos cursos de sistemas de protección contra incendio.
  • Bomberos Policía de la Prov. de Bs As, 30 años, Jefe Área Técnica (inspecciones en seguridad contra incendios, aprobación de proyectos de protección contra incendio, etc.), Jefe Sección Capacitación (elaboración de programas y contenidos de cursos de capacitación y entrenamiento).
  • AGROCOM SACIFIA, proyectista, director de obra, instalaciones de PCI. ASOPETROL; Compañía Oriental de Petróleo, Quito, Ecuador, 15 años, Inspector de sistemas de PCI.
  • KEY CONTACT, Quito, Ecuador, 15 años, Inspector de Riesgos y de sistemas de PCI.
  • BLUGMA INGENIERIA, SERVICIOS E INSTALACIONES, 15 años, inspector en seguridad e higiene, proyectista en instalaciones de incendio y detección de incendios e instructor.

Inversión

  • Inicio: 18 de Septiembre 2021
  • Sujeto a coordinación entre la empresa y el Instituto de Ciencia y Gestión.

Proceso de matrícula

  • Ingresa tus datos personales en el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/uuRvgQYjurTwrJAC6

    Recuerda:
    Estos datos servirán para la emisión de tu certificado.
  • Realizar el pago respectivo mediante deposito y/o transferencia a la siguiente cuenta bancaria:  Cuenta Corriente BCP (S/.)
     N.º 
    192-2319822-0-44
    CCI: 00219200231982204436
    Titular: INSTITUTO DE CIENCIA Y GESTION S.A.C. - CIENCI
    RUC: 20601345201
  • Posteriormente enviar el voucher del depósito escaneado o fotografiado al correo informes@cienci.edu.pe y/o informes.cienci@gmail.com 
  • Estaremos confirmando su matrícula a la brevedad y enviándole la documentación necesaria para comenzar el programa y/o curso de su elección.

Inversión

Previa cotización.

¡Certifícate ahora!